Los editores y autores franceses anunciaron este miércoles que llevarán a Meta a los tribunales, acusando a la empresa de usar sus obras sin permiso para entrenar su modelo de Inteligencia Artificial. Tres grupos comerciales anunciaron que presentarán una acción legal contra Meta en un tribunal de París por lo que dijeron fue el “uso masivo de obras con derechos de autor sin autorización” para entrenar su modelo de AI generativa.
Los denunciantes sostienen que la compañía de Mark Zuckerberg vulnera los derechos de autor y de “saquear” sus contenidos
Los editores y autores franceses anunciaron este miércoles que llevarán a Meta a los tribunales, acusando a la empresa de usar sus obras sin permiso para entrenar su modelo de Inteligencia Artificial. Tres grupos comerciales anunciaron que presentarán una acción legal contra Meta en un tribunal de París por lo que dijeron fue el “uso masivo de obras con derechos de autor sin autorización” para entrenar su modelo de AI generativa.
La Unión Nacional de Editores, que representa a los editores de libros, ha señalado que “numerosas obras” de sus miembros están apareciendo en la base de datos de Meta, dijo el presidente del grupo, Vincent Montagne, en un comunicado conjunto. Meta no respondió a una solicitud de comentarios. La empresa ha lanzado asistentes de chat impulsados por AI generativa para los usuarios de sus plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp. Montagne acusó a Meta de “incumplir con los derechos de autor”.
Otro grupo, la Unión Nacional de Autores y Compositores, que representa a 700 escritores, dramaturgos y compositores, dijo que la demanda era necesaria para proteger a los miembros de la “AI que saquea sus obras y su patrimonio cultural para entrenarse“. El sindicato también está preocupado por la IA que “produce ‘libros falsos’ que compiten con los libros reales”, dijo su presidente, François Peyrony.
La UE exige a las IA generativas cumplir con la legislación de los 27 países socios
El tercer grupo involucrado en la demanda, la Sociedad de Gente de Letras, representa a los autores. Todos exigen la “eliminación total” de los directorios de datos que Meta creó sin autorización para entrenar su modelo de AI.
Lee tambiénAlejandra Santander Perez

Según la amplia Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, los sistemas de AI generativa deben cumplir con la legislación de derechos de autor del bloque de 27 naciones y ser transparentes sobre el material que utilizaron para el entrenamiento. Este es el último ejemplo del enfrentamiento entre las industrias creativas y editoriales y las empresas tecnológicas sobre los datos y los derechos de autor. El mes pasado, los músicos británicos lanzaron un álbum en silencio para protestar por los cambios propuestos en las leyes de inteligencia artificial por parte del gobierno del Reino Unido, que los artistas temen que erosionen su control creativo.
La empresa de medios y tecnología Thomson Reuters ganó recientemente una batalla legal contra una firma de investigación legal ahora desaparecida sobre la cuestión del uso justo en casos de derechos de autor relacionados con la AI, mientras que otros casos que involucran a artistas visuales, organizaciones de noticias y otros aún están siendo resueltos en los tribunales de EE.UU.
Tecnología