Deliveroo ha entrado en beneficios por primera vez en sus doce años de historia, un hito para el grupo británico y para todo el sector de las plataformas de reparto a domicilio, que en la última década han crecido a costa del capital riesgo pero tiñendo de rojo su cuenta resultados.
La plataforma británica ingresa 2.500 millones de euros y gana 3 millones en el 2024
Deliveroo ha entrado en beneficios por primera vez en sus doce años de historia, un hito para el grupo británico y para todo el sector de las plataformas de reparto a domicilio, que en la última década han crecido a costa del capital riesgo pero tiñendo de rojo su cuenta resultados.
En un comunicado, Deliveroo asegura que en el ejercicio fiscal 2024 se anotó un beneficio neto de 2,9 millones de libras, lo que equivale a unos 3,4 millones de euros. Un resultado que contrasta con las pérdidas de 31,8 millones de libras (38 millones de euros) del año anterior.
Lee tambiénBlanca Gispert

La plataforma anuncia que los ingresos se situaron en 2.500 millones de euros, un incremento del 2%, mientras que el valor total de los pedidos fue de unos 8.800 millones, un 5% más. El flujo de caja también fue positivo por primera vez, al situarse en 86 millones de libras, unos 102 millones de euros.
“Durante el último año, nos hemos centrado incansablemente en mejorar aún más la experiencia de Deliveroo. Si bien el entorno de consumo sigue siendo incierto, confío en que podemos seguir generando crecimiento”, celebra Will Shu, fundador y consejero delegado.
Sin embargo, la acción de la compañía se ha dejado hoy más del 4%, hasta caer a 119 de libras, un valor que le deja en mínimos de los últimos seis meses. Las perspectivas de futuro del negocio no convencieron a los inversores. Otros competidores, como Just Eat o Delivery Hero, también tienen las acciones bajo mínimos.
De hecho, la compañía ha anunciado que no tiene previsión de repartir dividendos ni a corto ni a medio plazo porque contempla invertir los beneficios en el crecimiento del negocio. El rotativo The Guardian apunta que en sus doce años de vida, la firma ha conseguido alrededor de 1.000 millones de financiación de los inversores y otros 1.000 en la salida a bolsa.
La estrategia de negocio de Deliveroo se centra ahora en el reparto de comida a domicilio pero también en el crecimiento del reparto de productos ajenos a este servicio. Recientemente, el grupo ha cerrado acuerdos de reparto con empresas como Ann Summers, B&Q, The Perfume Shop and Not On The High Street, vinculadas con la industria de la moda, el perfume o el bricolaje.
Los principales mercados son el Reino Unido e Irlanda, además de otros ocho países. España no figura entre ellos. Deliveroo abandonó este país el 2021 (justo antes de la entrada en vigor de la Ley Rider) alegando falta de rentabilidad.
Economía