Las bodegas elaboradoras de espumosos del Penedès que forman parte de la marca colectiva europea Corpinnat cerraron el 2024 con una caída del 2,63% en volumen (2,2 millones de botellas) pero creciendo en facturación un 1,7% (26,8 millones de euros). Exportan un 17% de la producción a un total de 66 países.
Con 2,2 millones de botellas, las ventas alcanzan los 26,8 millones de euros en el 2024
Las bodegas elaboradoras de espumosos del Penedès que forman parte de la marca colectiva europea Corpinnat cerraron el 2024 con una caída del 2,63% en volumen (2,2 millones de botellas) pero creciendo en facturación un 1,7% (26,8 millones de euros). Exportan un 17% de la producción a un total de 66 países.
En los resultados han vuelto a tener especial incidencia los efectos de la sequía. En el 2024 cosecharon 4,5 millones de kilos, de los que adquirieron un 60% a viticultores externos. Corpinnat fijó en 0,88 euros el kilo de uvas el precio mínimo a pagar en la última cosecha, aunque aseguran que acabaron pagando a los viticultores externos 1,09 euros por kilo. Y han reiterado que “si comparamos Corpinnat con las 11 denominaciones de origen catalanas nos situaríamos en la cuarta posición en cuanto a volumen de negocio, la octava respecto al número de botellas comercializadas y la primera en cuanto al precio medio de venta por botella”. Aseguran que el precio medio unitario de venta se sitúa por encima de los 21 euros por botella.
Lee tambiénRamon Francàs

Corpinnat ha vuelto a lamentar que “hasta el día de hoy siempre se nos han negado las ayudas que sí han recibido todas las DO catalanas, incluso en los momentos en que la pandemia paralizó las ventas de nuestras bodegas”. Su presidente, Ton Mata, ha manifestado que “Corpinnat no es un club de amigos, sino una asociación de elaboradores con el reglamento más exigente de Europa”.
Según ha podido saber La Vanguardia, tras haberse anunciado recientemente la incorporación a Corpinnat de la pequeña bodega Cisteller, de Jessica Madigan y Sergi Canals, ya hay diversos proyectos familiares que están pasando las auditorías previas exigidas para poder entrar a formar parte de esta marca colectiva europea, como Kripta (actualmente en la DO Cava), AT Roca (de Clàssic Penedès), Viader de Eduard Viader (que acaba de abandonar la DO Cava y cambiar su antiguo nombre de Muscàndia) o Albert Jané de Autòcton Celler del Penedès, Ritme Celler, de la DO Calificada Priorat, y Acústic Celler, de la DO Montsant.
Actualmente son 13 las bodegas que forman parte de Corpinnat, que comercializan 92 referencias. Antes de Semana Santa ya serán 15 las bodegas integrantes de Corpinnat. Mata no ve posible que se cree una nueva DO que englobe a los espumosos catalanes en la que se integre Corpinnat, aunque reconoce que han tenido contactos “informales” sobre la cuestión. En el 2024 recibieron conjuntamente a 38.259 enoturistas.
En las próximas semanas, Pere Llopart relevará a Ton Mata en la presidencia de Corpinnat, aunque solo será para los dos próximos años. Tras este período será Roc Gramona, el nuevo vicepresidente, quien lo relevará tras desestimar Marcel Sabaté ocupar el cargo. Ton Mata ha presidido Corpinnat desde su fundación en el 2018, inicialmente junto con Xavier Gramona.
Economía