Booking elimina más de 4.000 anuncios de pisos turísticos ilegales por la presión de Consumo

La multinacional Booking ha retirado hoy 4.093 anuncios de pisos turísticos ilegales, tras un requerimiento del ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El ministerio explicó en un comunicado que había informado a la empresa de que había detectado publicidad que incumplía la ley en su plataforma y la eliminación se ha producido acto seguido tras la comunicación. 

Seguir leyendo…

 La mayoría de las publicidades retiradas son de alojamientos en las Islas Canarias  

La multinacional Booking ha retirado hoy 4.093 anuncios de pisos turísticos ilegales, tras un requerimiento del ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El ministerio explicó en un comunicado que había informado a la empresa de que había detectado publicidad que incumplía la ley en su plataforma y la eliminación se ha producido acto seguido tras la comunicación. 

La mayoría de los anuncios retirados son de alojamientos en las Islas Canarias. Además de en el archipiélago, Booking ha eliminado anuncios que se localizaban en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Castilla la Mancha. Las infracciones pueden ser que no consta el número de licencia o registro, incorporan números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades o no indican la naturaleza jurídica de los arrendadores, es decir, no indican si los arrendadores son profesionales o particulares.

Las infracciones son por no incorporar el número de licencia o que sea falso

El ministerio ha puesto en valor la “colaboración de la empresa” para que los anuncios de pisos turísticos “se ajusten a la legalidad vigente y ofrezcan todas las garantías”. Consumo afirma que esta acción supone dar “un paso más” en su lucha contra la publicidad ilegal de pisos turísticos. Una lucha que, en palabras del ministro Bustinduy, resulta decisiva para “poner coto a la proliferación indiscriminada de este tipo de alojamientos”. A juicio del ministro, esto supone una de las causas que hay “tras las dificultades en el acceso a la vivienda”, especialmente en las zonas que reciben una mayor afluencia de turistas como es el caso de las Islas Canarias. 

Esta acción llega una semana después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid respaldara por segunda vez la acción de Consumo sobre Airbnb, a la que el ministerio requirió retirar más de 65.000 anuncios ilegales de este tipo. Airbnb solicitó medidas cautelares al TSJ de Madrid para no tener que acatar el primer requerimiento de Consumo, que afectaba a un total de 5.800 anuncios, pero este tribunal volvió a rechazar esta petición, como ya hizo en un auto anterior, e impuso a la plataforma la retirada de la publicidad ilícita.

Airbnb solicitó medidas cautelares al TSJ de Madrid para no tener que acatar el  requerimiento de Consumo

Con estos dos autos judiciales, la Justicia ha avalado la orden trasladada desde Consumo para que Airbnb elimine la publicidad de alojamientos turísticos que no cumplen la ley. En este caso, los autos hacen referencia a los anuncios que figuran en el primer requerimiento enviado, y que se completan con más de 60.000 anuncios restantes incluidos en otros dos requerimientos que fueron enviados posteriormente. Todos ellos, un total de 65.935 anuncios, fueron detectados como ilícitos por la Unidad de Análisis de Consumo.

 Economía

Te Puede Interesar