Baleares es la primera comunidad que firma el convenio para reforzar el papel de la mutuas en las bajas laborales

Baleares es la primera comunidad autónoma que ha firmado el convenio para reforzar el papel de las mutuas en las bajas laborales. La segunda podría ser Navarra, aunque no hay todavía confirmación, y según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, antes de acabar mayo los convenios podrían estar firmados con todas las comunidades. “Ya hay un convenio firmado y es de esperar que sigan el resto de autonomías”, ha afirmado la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz.

Seguir leyendo…

 El Ministerio de Inclusión espera que el resto de autonomías suscriban el documento antes de junio  

Baleares es la primera comunidad autónoma que ha firmado el convenio para reforzar el papel de las mutuas en las bajas laborales. La segunda podría ser Navarra, aunque no hay todavía confirmación, y según el Ministerio de Inclusión, antes de acabar mayo los convenios podrían estar firmados con todas las comunidades. “Ya hay un convenio firmado y es de esperar que sigan el resto de autonomías”, ha afirmado la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz.

Esta medida forma parte el acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales alcanzado en julio del año pasado y supone una mayor participación de las mutuas para desencallar un sistema de la Seguridad Social que acumula retrasos en el tratamiento de las bajas traumatológicas. En el acuerdo firmado se especifica que se utilizarán los recursos humanos y materiales de las mutuas para “evitar la prolongación innecesaria de los procesos, mediante la realización de las actuaciones sanitarias”, como pueden ser las pruebas diagnósticas, los tratamientos terapéuticos y las rehabilitadores, incluidas intervenciones quirúrgicas.

También se especifica que será necesaria la aceptación del paciente. En todo caso, las mutuas no tendrán ningún papel en la decisión de dar el alta, un proceso que seguirá en manos exclusivas de la Seguridad Social. Esta era una de las líneas rojas que mantuvieron los sindicatos en la negociación.

En los últimos meses el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha mantenido contactos con las comunidades autónomas que son los que han conducido esta primera firma con Baleares, y a la que deberían seguir el resto en un plazo breve de tiempo. Es un mismo modelo de convenio, que firman el ministerio con cada consejería de Sanidad, las mutuas y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, y se aplica a los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes,

Es una iniciativa para aliviar uno de los problemas de la sanidad pública, su dificultad para tratar con rapidez una bajas laborales que, con más medios, como los que pueden aportar las mutuas, permitirán un trato más ágil, y de esta manera, un tratamiento de los trabajadores más eficaz y un regreso más rápido del que correspondería al mercado laboral. Es un paso que defienden tanto empresarios como sindicatos, en este último caso, con la reivindicación conseguida de excluir a las mutuas de cualquier papel decisorio en el otorgamiento del alta laboral.

Esta participación de las mutuas en el tratamiento de las bajas laborales se pactó entre Gobierno, patronal y sindicatos en la última reforma de las jubilaciones, en las que se incluyó un abanico amplio de decisiones. Algunas ya están en marcha como facicitar los distintos tipos de jubilación, la demorada, la activa y la parcial, y otras aún siguen pendientes, como son los coeficientes reductores de la jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas

 Economía

Te Puede Interesar