Avaaraq Olsen, alcaldesa de la capital de Groenlandia: «Ya queríamos ser independientes antes de que Trump hablase de nosotros»

Es, desde 2022, la primera edil del municipio de Sermersooq, donde está Nuuk, la capital de Groenlandia. Es miembro de Inuit Ataqatigiit, el principal partido político independentista y de izquierdas de Groenlandia Leer Es, desde 2022, la primera edil del municipio de Sermersooq, donde está Nuuk, la capital de Groenlandia. Es miembro de Inuit Ataqatigiit, el principal partido político independentista y de izquierdas de Groenlandia Leer  

Avaaraq Olsen es, desde 2022, la alcaldesa del municipio de Sermersooq, donde está Nuuk, la capital de Groenlandia. Desde 2013 es miembro de Inuit Ataqatigiit, el principal partido político independentista y de izquierdas de Groenlandia, ligado a las raíces de la tierra. Inuit -que significa ni más ni menos «la gente»- es el nombre común para los distintos pueblos que habitan en las regiones árticas. El partido nació al calor del radicalismo y el idealismo de la juventud en Dinamarca en los años 70, cuando daneses de una y otra orilla se empezaron a cuestionar el pasado colonial.

Olsen y los suyos aspiran a la independencia de Groenlandia y, hasta la fecha, han participado en el Gobierno de la isla aplicando un socialismo moderado, pero poniendo por delante un claro programa ecologista que tratan de compatibilizar con un nacionalismo de izquierda. La comunidad inuit está representada en el parlamento danés, pero en casa los desafíos son graves.

Los inuit aspiran a la independencia, pero a la hora de emancipar su economía quieren tocar lo menos posible los vastos recursos naturales que tienen bajo el hielo. El partido Inuit Ataqatigiit cree que una Groenlandia independiente debe ser competitiva, pero al tiempo que lucha por mantener limpio el medio ambiente. En esa cuadratura del círculo no parece tener mucho sitio, de momento, el proyecto extractor de Donald Trump.

¿Cuál fue su reacción cuando Donald Trump le ofreció a Groenlandia unirse a Estados Unidos?
Creo que lo que han dicho todos estos políticos es una gran falta de respeto hacia nuestra gente y nuestro país.
Como parte de los inuit y partidaria de la independencia. ¿Qué se necesita para cambiar el estatus de Groenlandia?
Siempre hemos querido ser independientes. No es nada nuevo o de ahora. Y todos los groenlandeses quieren ser independientes en algún momento, así que no entiendo por qué la gente cuestiona que queramos serlo.
¿Se podría celebrar un referéndum pronto y tener independencia a corto plazo?
En mi opinión, hay muchas cosas pendientes. Pero también creo que ya debemos hacer muchas cosas de forma diferente, aunque no seamos independientes mañana. Lo principal, creo, es abordar las dificultades cotidianas de la gente y abordarlas de forma más proactiva. Para mí, eso es lo más importante.
Ahora reciben muchos fondos de Dinamarca, aunque el de ustedes es un territorio muy rico. ¿Pero está lista esta infraestructura? ¿Deberían explotarse todos estos recursos? La explotación petrolífera es ecológicamente controvertida aquí.
Eso es lo que necesitamos debatir, no solo dentro de la política, sino también entre la población, la sociedad. Y creo que necesitamos muchos más debates en la sociedad antes de llegar a una conclusión política. Y eso lleva tiempo.
Usted, como miembro de la etnia inuit, ¿qué opina de Dinamarca? ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de estos años de autonomía vinculados a Copenhague?
Creo que es muy difícil responder a eso desde una perspectiva política, porque todos tenemos, en mayor o menor medida, una historia familiar con Dinamarca. Por ejemplo, mi abuelo y mi padrastro son daneses, y crecí una parte de mi infancia en Dinamarca, donde pasé todos los veranos. Tengo familia danesa. Así que es muy difícil responder dejando a un lado el punto de vista personal. Definitivamente, ha habido muchos aspectos negativos por parte de Dinamarca. Todos los temas que han surgido, solo en los últimos años… sobre el asunto de que Dinamarca ha sido un país colonizador. No es un país tan bueno como a la gente le gusta presentarlo. Pero al mismo tiempo, también hay que tener en cuenta las relaciones personales. Y esas relaciones varían bastante de una persona a otra. Hay mucha gente, como en Groenlandia, que no tiene ninguna relación con Dinamarca. Y luego hay gente como yo que sí la tiene. Mis hermanas son medio danesas, medio groenlandesas. Puede que tengan una respuesta diferente. Creo que se ha demostrado que no sólo somos un gasto para Dinamarca, sino que, de hecho, hemos sido explotados a muchos niveles. Y creo que, ante todo, Dinamarca debe reconocerlo, y no lo ha hecho hasta ahora. Así que ese es un problema entre las relaciones de ambos países.
Si ustedes se independizan…
Nos independizaremos.
De acuerdo. Cuando se independicen. ¿Creen que Estados Unidos puede ser un buen socio? ¿Y para qué exactamente?
Quizás podríamos considerarlo como el mercado para toda nuestra pesca, por ejemplo. Tenemos muchas aguas territoriales. Y tenemos muchos productos, como gambas, y en general una gran industria pesquera. EEUU podría ser un buen mercado. ¿Cómo podría ser un socio? Necesitamos tener esos debates.
Pero las potencias como EEUU quieren explotar el petróleo que tienen ustedes.
Desde mi punto de vista, nada de extracción de petróleo en Groenlandia. Así lo creemos en mi partido.

 Internacional // elmundo

Te Puede Interesar