Eran nocturnos. Salían los miércoles. A veces, los sábados. Su pasaje estaba compuesto por hombres y mujeres que previamente habían sido encerrados y torturados sin haber cometido delito alguno. El billete era solo de ida. Los aviones de la muerte regresaban vacíos. En el camino, sus pasajeros eran lanzados al mar para causarles una muerte segura.
Nicolás Gil Lavedra dirige ‘Traslados’, un documental sobre los horrores perpetrados por la Junta Militar Argentina con testimonios de víctimas y expertos
Eran nocturnos. Salían los miércoles. A veces, los sábados. Su pasaje estaba compuesto por hombres y mujeres que previamente habían sido encerrados y torturados sin haber cometido delito alguno. El billete era solo de ida. Los aviones de la muerte regresaban vacíos. En el camino, sus pasajeros eran lanzados al mar para causarles una muerte segura.
Lee tambiénLeonor Mayor Ortega

El 24 de marzo del 1976, la Junta Militar Argentina dio un golpe de Estado, se alzó con el poder e impuso una dictadura cruel y asesina. Ese mismo año, aparecieron varios cadáveres en las playas de Uruguay. El fenómeno desconcertó a la prensa uruguaya que especuló con la posibilidad de que los cuerpos perteneciesen a personas que habían caído de los barcos que navegaban por la zona.
El documental cuenta con testimonios como el del escultor Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz
Pero después la situación se repitió en la playa argentina de Santa Teresita. En contra de las advertencias de las autoridades, un forense local realizó las correspondientes autopsias. Dictaminó, y lo dejó por escrito, que esos cadáveres pertenecían a personas que habían sido arrojadas vivas desde aviones en pleno vuelo. El forense apareció muerto poco después en extrañas circunstancias.
Lee tambiénLeonor Mayor Ortega

La dictadura argentina ideó un método para exterminar a sus contrincantes, o simplemente a personas que consideraba sus adversarios. Los detenían, los torturaban y luego los hacían desaparecer arrojándolos de los aviones en pleno vuelo. Los ejecutores llamaban “traslados” a este sistema de genocidio que pretendía eliminar al oponente e imponer el miedo por igual.
Nicolás Gil Lavedra dirige Traslados , un documental imprescindible para conocer la terrible historia reciente de Argentina en el que se reconstruye el funcionamiento de estos vuelos de la muerte a través de los testimonios de las víctimas, los investigadores, los expertos e incluso alguno de los ejecutores arrepentidos.
Lee tambiénLeonor Mayor Ortega

Testimonios como el del pintor y escultor Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, que estuvo preso por la dictadura y un día fue liberado e invitado a entrar en un avión del régimen. Pensó que no lo contaba y se despidió de este mundo, pero por alguna extraña razón, quizá un milagro, fue liberado sano y salvo.
Cultura