Apple cambiará la App Store por la insistencia de Bruselas y el miedo a más multas

Apple ha renovado sus políticas de la App Store en la Unión Europea con la esperanza de evitar multas crecientes bajo las normas de competencia digital del bloque de 27 países. Se trata de un intento de último minuto por parte del fabricante del iPhone para evitar nuevos cargos tras una sanción de 500 millones de euros (585 millones de dólares) impuesta en abril.

Seguir leyendo…

 El gigante tecnológico espera evitar nuevas sanciones tras la multa de 500 millones de euros impuesta en abril  

Apple ha renovado sus políticas de la App Store en la Unión Europea con la esperanza de evitar multas crecientes bajo las normas de competencia digital del bloque de 27 países. Se trata de un intento de último minuto por parte del fabricante del iPhone para evitar nuevos cargos tras una sanción de 500 millones de euros (585 millones de dólares) impuesta en abril.

La Comisión Europea, órgano ejecutivo del bloque, castigó a Apple por impedir que los desarrolladores de aplicaciones dirigieran a los usuarios hacia opciones más baratas fuera de la App Store, y le dio un plazo de 60 días —que expiró el jueves— para evitar multas adicionales y periódicas.

Los cambios introducidos por Apple facilitarán que los desarrolladores de aplicaciones puedan informar a los usuarios sobre mejores ofertas en productos digitales y opciones de pago fuera de la propia App Store de Apple, incluyendo otros sitios web, aplicaciones o tiendas de aplicaciones alternativas.

Lee también

La empresa californiana también implementará un sistema de tarifas en dos niveles para adaptarse a los desarrolladores que deseen utilizar métodos de pago alternativos.

“La Comisión Europea exige que Apple implemente una serie de cambios adicionales en la App Store”, dijo Apple en un comunicado. “No estamos de acuerdo con esta decisión y planeamos recurrirla”.

Entre las disposiciones europeas se incluye la obligación de que los desarrolladores informen a los clientes sobre mejores opciones de compra

La Comisión tomó nota del anuncio de Apple y señaló que “ahora evaluará estos nuevos términos comerciales para verificar su cumplimiento con la DMA”, en referencia a la Ley de Mercados Digitales de la UE. Esta normativa fue diseñada para frenar el poder de las grandes tecnológicas, bajo la amenaza de multas de hasta el 10 % de la facturación anual global de la empresa.

Las restricciones de Apple que impedían a los desarrolladores redirigir a los usuarios hacia canales de pago externos habían sido duramente criticadas por algunas compañías. Es, por ejemplo, el motivo por el que Spotify eliminó la opción de pago dentro de la aplicación para evitar pagar una comisión de hasta el 30 % por las suscripciones digitales compradas a través de iOS.

 Tecnología

Te Puede Interesar