El coreógrafo y bailarín Àngel Duran, osonense formado en la escuela SEAD de Salzburgo y premio Max a la mejor interpretación masculina de danza por Cowards , debuta hoy, día 13, en el Mercat (hasta el sábado 15 en la sala Ovidi Montllor) con Monument , pieza que da el pistoletazo de salida del Dansa Metropolitana . En ella evoca ideales de juventud y explora la disidencia colectiva y las ansias de dejar huella de las generaciones jóvenes, “antes de comenzar a envejecer y quedar descolgados de las redes sociales”.
El coreógrafo y bailarín de Osona ganó el Max al mejor intérprete masculino por ‘Coward’
El coreógrafo y bailarín Àngel Duran, osonense formado en la escuela SEAD de Salzburgo y premio Max a la mejor interpretación masculina de danza por Cowards , debuta hoy, día 13, en el Mercat (hasta el sábado 15 en la sala Ovidi Montllor) con Monument , pieza que da el pistoletazo de salida del Dansa Metropolitana . En ella evoca ideales de juventud y explora la disidencia colectiva y las ansias de dejar huella de las generaciones jóvenes, “antes de comenzar a envejecer y quedar descolgados de las redes sociales”.
La investigación comenzó por su interés en la colectividad y las subculturas, y pronto vio que la matriz de todo era la naturaleza de la juventud y su motor de reivindicación y rebeldía. “Yo estoy, de hecho, abandonando la juventud y veo que aún estoy muy aferrado al grupo, quiero que me inspire y me identifique. El título evoca, así, ese in memoriam, y la voluntad implícita de la juventud de demostrar por qué ha venido”.
Cinco bailarines, incluido Duran, representan las subculturas y la diversidad actual de procedencia y estilos
Para ello ha creado un grupo ecléctico: cinco bailarines, incluido Duran, formados en danza contemporánea, que representan las subculturas y la diversidad actual de procedencia y estilos. Así, hay un nicaragüense de folclore latino, otros que vienen del urban y el house… o incluso de bailes de salón. La pieza busca crear un lenguaje común a partir de esos elementos y hacer ese Frankenstein que acaba configurando la identidad grupal, cosa que se refleja en los lenguajes y los cuerpos, en la escenografía –un hangar del extrarradio– y en la música, otra colaboración con Joan Borràs (Oques Grasses) que combina desde grupos del Sónar a un aria de Händel.
Lee tambiénJose Polo

La producción y la creación están en este caso muy conectadas para poder viajar y representar el espectáculo en diferentes lugares, pues la estructura es sencilla y fácil de transportar. Duran avanza que tienen programadas diversas funciones fuera del Mercat de les Flors, la primera el próximo 22 de marzo en Tarragona, en el marco del proyecto Cap Butaca Buida, y otra en Argentona en noviembre.
El espectáculo es una coproducción del Mercat de les Flors y Dansa Metropolitana, y cuenta con el apoyo de Fabra i Coats fàbrica de creació, L’Estruch fàbrica de creació, Teatre de Salt, La Sala d’Argentona, La Ciutat Invisible/A Tempoc y el Institut Català d’Empreses Culturals (ICEC)
Cultura