Alan Parsons: nostalgia y precisión (★★★✩✩)

Alan Parsons ★★★✩✩

Seguir leyendo…

 El músico inglés rozó el ‘sold out’, convocando a cerca de cinco mil fans en un caldeado y contento Poble Espanyol.  

Alan Parsons ★★★✩✩

Lugar y fecha: Poble Espanyol (28/VI/2025)

Buena entrada y bonitas vibraciones al paso de Alan Parsons por el festival Alma en el Poble Espanyol. El músico inglés (voz, guitarra, teclado) rozó el sold out , convocando a cerca de cinco mil fans en un caldeado, pero de lo más contento, Poble Espanyol. Le acompañaron en escena el cantante P.J. Olsson, Danny Thompson (batería), Guy Erez (bajo), Tom Brooks (teclado), Todd Cooper (saxo y voz), Dan Tracey (guitarra) y Jeff Kollman (guitarra, voz). Equipo de irreprochable factura con el que –alternándose el protagonismo vocal entre los diferentes cantantes– Parsons elaboró un generoso repertorio en el que se hallaban un par de guiños locales dignos de ser resaltados.

El primero, su interpretación de La sagrada familia , tema sin lugar a dudas bien resuelto, aunque seguramente no se cuenta entre lo mejor de su dilatada producción musical. El otro, un arranque de piano con la melodía del Boig per tu de los Sau incrustada en Prime time , gag que sería de lo más celebrado por parte de la veterana concurrencia.

Aunque el último disco de nuestro protagonista data de 2022, éste centró su bolo en una retrospectiva centrada en los setenta y los ochenta, con lo mejorcito del Alan Parsons Project fundado en 1975 junto al ya desaparecido Eric Woolfson. Recorrido de tintes nostálgicos, desgranado de manera precisa y con el siempre irresistible puntillo prog, que desató las lógicas euforias en episodios como la pincelada que, justo antes de bises, unió Sirius y la celebérrima Eye in the sky .

Anteriormente –y dejando de lado algún episodio excesivamente azucarado, como Time –, Alan Parsons y sus socios nos habían llamado la atención con logrados interludios disruptivos insertos en Psychobabble o la más contemporánea One note symphony , la tacada conjunta de Breakdown y The Raven , o la contagiosa línea de bajo de I wouldn’t want be like you . La noche registró otro momento destacable cuando, al inicio de la tanda de bises, cayó (The system of) Dr. Tarr and Professor Fether , a mayor gloria de Edgar Allan Poe.

 Cultura

Te Puede Interesar